jueves, 28 de octubre de 2010
FUSIÓN DE LIMÓN CON CAVA Y APERITIVO DE QUESO DE CABRA
lunes, 25 de octubre de 2010
Centros de mesa: Otoño
jueves, 21 de octubre de 2010
ARTEMISA SE APUNTA A CLASES DE COCINA.
miércoles, 20 de octubre de 2010
Yo también preferiría que fuese niña
martes, 19 de octubre de 2010
NOVEDADES DE OTOÑO, O NO.
viernes, 15 de octubre de 2010
ARTEMISA SE APUNTA A CLASES DE COCINA
Primer día.
Artemisa, mente inquieta, ávida de aprender, con muchísimo tiempo libre (el que le queda después de ser madre-trabajadora-esposa-entregada-bloguera-internauta-fashion- victim, shop adictted) se apunta a clases de cocina.
Artemisa posee ciertas nociones culinarias que aprendió previamente en otro curso de cocina, en lo que le enseñó la tele por cable, en su “Canal Cocina” y en lo que ha aprendido sobre la marcha, vamos, no mucho. Abandonó el nido materno sin tan solo saber hacer un sofrito, y no por que no hubiera tenido oportunidad de mejorar la situación, simplemente no le interesaba. Y sin interés no se va a ningún sitio.
“Dulce, salado, ácido y amargo: las cocinas del mundo y el mundo de la cocina” un título muy exótico bajo el que Artemisa albergaba la esperanza de aprender algo más que no sea hacer sushi, humus o guacamole. El mundo se abrió bajo los pies de Artemisa, cuando el profesor repartió la receta del día, que llevaba por título “Olla gitana”, por Dior! Artemisa ante semejante planazo se preguntó así misma dónde estaba el glamour. Tras una reflexión en su foro interno, decidió abrir su mente a nuevos mundos, procedieran de la etnia que fuesen, o a caso no tuvo que hacer una apertura mental en algún momento de su vida, para comer pescado crudo con tanta alegría. (Pero claro el sushi es más In)
Tras el primer shock, Artemisa observó cómo el profesor desplegaba sobre una mesa metálica todos los ingredientes del festín gitano y todos los utensilios pertinentes. Miró a su alrededor y sus compañeros tan solo se limitaban a tomar notas. Artemisa, a la que le cuesta más estar callada que volver a caber en unos tejanos de la talla 36 (hasta lo que su memoria alcance, debió gozar de semejante privilegio a temprana edad, los 12 años, después nunca más se supo, la talla 36 se extinguió de su vida), muy dicharachera le preguntó al profe si allí los alumnos no iban a cocinar. Algunas compañeras “mayores” la miraron perpleja con cara de “esta tía de qué va” y el profe ante semejante euforia, no le debió quedar otra alternativa que concederle el privilegio.
Si al entusiasmo por ayudar al profe, le añadimos que Artemisa había tomado clases de cocina anteriormente con una alumna del mismo, la admiversión suscitadas por sus compañeras fue en aumento, y mira que Artemisa odia con todas sus fuerzas a las “enteras”, pues en una de ellas debió haberse convertido.
El resultado de la receta pesé a tener cero glamour, tenía un coste fácilmente asumible, unas propiedades nutricionales excelentes, constituye un plato muy apropiado para los más pequeños, puede ser un plato único muy completo para los días de invierno, es fácil de hacer, y podemos prepararlo la noche de antes para el día siguiente. Aquí os la dejo:
INGREDIENTES:
200 gr. Garbanzos
200 gr. Alubias
200 gr. Judías Verdes
200 gr. Calabaza
1 ajo
20 gr. Almendras tostadas
2 rebanadas de pan (baguette)
1 poquito de pimentón rojo
1 cebolla mediana
Tomate triturado
Vinagre
Aceite
Sal
PREPARACIÓN:
Cocer por separado las alubias y los garbanzos (siempre con agua mineral). También está la opción comprarlas hervidas en algún lugar de confianza.
Reservar el liquido de la cocción y reservar las legumbres en una parte de su líquido (para que no queden secas)
En un sartén con un poco de aceite freír las tostadas de pan y el ajo que haremos servir para la picada. Reservar.
En la misma sartén haremos un sofrito de cebolla, pimentón rojo y tomate triturado. (Yo recomiendo mejor confitar la cebolla, el resultado es mejor, en otro post ya os daré más pautas)
Cortar la calabaza y las judías verdes, ponerlas en una olla, añadir el caldo de la cocción de alguna de las legumbre, el sofrito de tomate y la picada de ajo, almendras y pan diluido en un poco de vinagre.
Cocer todo junto durante 15 min., en los últimos 5 min. añadir las legumbres. Cocer 5 min. más, rectificar de sal y dejar reposar.

martes, 12 de octubre de 2010
Mi experiencia en Blanco (la tienda)

viernes, 8 de octubre de 2010
COMPRAS MANGO, MISIÓN IMPOSIBLE

martes, 5 de octubre de 2010
El regalo eres tú.
Todos los años hay algún tipo de detalle que irrumpe con fuerza, un año le toca a las carabelas, otro año a las estrellas o las mariposas y este invierno le ha tocado a los lazos. Considero que son algo fácil de llevar, no me resultan tan góticos como lo puedan ser las carabelas, y tienen ese aire romántico e infantil que tanto me gusta. El invierno pasado hicieron acto de presencia más tímidamente en las diademas para el pelo, ya las pude ver por el Imperio, en primavera las diademas dejaron de ser negras para vestirse de color y siguieron incluyendo el lazo como pequeño detalle, yo en previsión ya me compré la mía en Stradivarius, y este invierno ya se han plantado aquí los lazos para quedarse, en camisetas, bolsos, zapatos, y todo tipo de complementos desde mi adoradas diademas hasta bonitos colgantes. Mis recomendaciones son que adquiráis vuestros lazos a razón de vuestro tamaño máximo soportable, y que si al año que viene se decide que no se llevan, que los guardéis a buen recaudo, considero que la moda por un detalle "x" va y viene por espacio más pequeño de tiempo como otras prendas y otros colores. Por ejemplo los leggins que han tardado más de 15 años en irrumpir en nuestro armarios con la misma fuerza, o el color camel que también se ha tomado su tiempo aunque tal vez para algunas nunca se fue. Las idas y venidas de los detalles son de trayecto más corto.
Aquí os dejo mi selección lazos pero hay otras muchas posibilidades ahí fuera.

Os presento a mi diadema de Stradivarius de la pasada colección SS10.

Yo sin embargo me decanté por esta, en ASOS también, me gusta mucho combinarla con tejanos o con capri negro y bailarinas rojas.


Un bonito bolso con el complemento estrella para añadirlo a nuestros looks total black por ejemplo (en ASOS)


Y para aquellas de vosotras a las que os guste estar a la moda pero sin estridencias, os adjunto estos pequeños detalles en bailarinas o en forma de pendientes. (ASOS).

Y esta es mi última adquisición de Berskha, se trata de una goma para el pelo, se lo vi a una blogger (El rincón de moda) y al día siguiente mi hermana y yo nos lo compramos, por 2 euros una no deja jamás de ir a la última.
Bueno tan solo espero que os guste mi pequeña selección “lazística”
viernes, 1 de octubre de 2010
CARME RUSCALLEDA NOS REINVENTA LA MERIENDA
Alguien dijo alguna vez aquello de "renovarse o morir" y lo podemos aplicar a todos los ámbitos de nuestra vida, de hecho muchas de nosotras nos reinventamos cada mañana para decidir qué ropa nos ponemos. Hoy toca hacerlo con una merienda/desayuno muy convencional, el clásico bocadillo de jamón, algo así como el LBD (Little Black Dress) estilísticamente hablando,un clásico que no puede faltar, nunca falla, siempre triunfas y si lo sabes complementar bine siempre siempre es un acierto seguro.Bocadillo de jamón con fresas.Ingredientes:Pan (el tipo de pan lo dejo a vuestra libre elección, un buen pan siempre nos ofrece buenos resultados)Jamón Ibérico y si no País.FresasAceite de Oliva (utilizar el mejor al que tengamos acceso)Elaboración:Tostamos el panUntamos el pan con fresas (en lugar del consabido tomate). Sí están muy maduras podéis proceder directamente, y si no rayarlas previamente.Un chorrito de aceitePonemos el jamón.A disfrutar!!!!!El resultado de este pequeño placer igual que nuestro outfit con LBD depende de la calidad de los ingredientes, es decir si nuestro LBD es de un corte clásico y la tela es de buena calidad, aunque sea de hace mucho tiempo,con cuatro complementos que nos pongamo estaremos estupendas, pues con nuestra merienda pasa lo mismo, sí seleccionamos buenos productos tendremos una merienda impagable.Se trata de una alternativa a la merienda de nuestros niños o la nuestra propia muy apetecible, y de paso enseñamos a los más pequeños que la fruta no solo se toma de postre o que las fresas no siempre van de la mano de la nata, pueden ir hasta con jamón!!! Así que a mezclar y a reinventar.